2023 Jornada: «Las Agendas Urbanas de la Comunitat Valenciana»
19 de abril de 2023
La Agenda Urbana es un documento estratégico para alinear las políticas e inversiones locales con los ODS, y especialmente con el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.
En esta jornada se han mostrado dos iniciativas concretas de aplicación de la Agenda Urbana como son el Plan de Acción Onda 2023 y la Agenda Urbana Castelló 2030. Así mismo se ha expuesto la Agenda Urbana Valenciana, como herramienta de ayuda para todos aquellos municipios que quieran utilizarla.
Han participado:
Inmaculada Escrig Gisbert – TAG de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Onda.
«Elaboració i implementació del Pla d’Actuació Onda 2030: El camí cap a una ciutat més amable i sostenible»
Luis Gargori Revest – Tècnic Oficina de Planificació i Projecció Econòmica – Ajunt. Castelló.
«Agenda Urbana Castelló 2030. Un plan de acción para afrontar la sostenibilidad del futuro»
Rosa Pardo Marín – Directora General de Política Territorial i Paisatge – Generalitat Valenciana.
«Agendas Urbanas “subnacionales”
Ver más:
Programa de la jornada
Nota de prensa
Video de la jornada 1h51m
2022 Jornada: «Mecanismos de mercado para promocionar las viviendas eficientes»
16 de noviembre de 2022
En esta jornada se han mostrado diferentes estrategias para conseguir edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, contando para ello con la participación de cuatro expertos en diferentes campos de abordan desde la investigación hasta la aplicación real de estos conceptos o la certificación de edificios sostenibles.
Han participado:
Carlos Marmolejo – Universidad Politécnica de Cataluña
¿Hacia un cambio de paradigma en el impulso de la eficiencia energética del parque residencial existente? Evidencia de los proyectos EnerValor.
Patrizia Laplana – Asla Green Solutions S.L.
Certificaciones de sostenibilidad y alta eficiencia energética para viviendas.
Iñaki Alonso – sAtt Arquitectura Triple Balance
Edificios descarbonizados y circulares.
Clara Calvo – Casas Inhaus
Casas inHAUS: Diseño, industrialización y eficiencia.
Ver más:
Programa de la jornada
Nota de prensa
Video de la jornada 2h 00min
2022 Mesa redonda: «La revalorización de los RCD como materia prima en la construcción»
21 septiembre 2022
El objetivo de esta mesa redonda es analizar las dificultades a las que se enfrentan los diferentes agentes que realizan la gestión, reutilización y revalorización de los residuos de construcción y demolición, así como las posibilidad de futuro en el mardo de la transicion ecológica que se está produciendo a nivel global.
En la mesa redonda han participado directivos de las empresas Prades movimientos de tierras, Ecovilar – Valorización de Residuos, y Prefabricados y materiales García S.L., y ha estado moderada por Ángel M. Pitarch, director de la Cátedra.
Ver nota de prensa.
2021 Webinar Contribución de la Arquitectura a la Economía Circular
29 septiembre 2021
El objetivo de este webinar es el análisis del modelo de la economía circular dentro del sector de la construcción, sobre la agenda 2030 de las ODS la concatenación entre la nueva sociedad inclusiva con respecto a la creación de espacios sostenibles, aquellas estrategias que conseguirán este fin, reflexionar sobre la viabilidad técnica, económica y social o incluso el cuándo se implantará este cambio.
En esta primera jornada se ha contado con la participación de tres ponentes Paloma Durán Lalaguna, catedrática de filosofía del derecho, Vera Valero Escribano del Instituto Valenciano de la Edificación y Felipe Pich Aguilera, Doctor arquitecto, experto en sostenibilidad.
Ver nota de prensa
2022 Jornada: «El pasaporte electrónico del edificio»
9 de noviembre de 2022
En esta jornada presencial y en línea sobre “El pasaporte electrónico del edificio”, se han mostrado diferentes trabajos de investigación y preparación del libro electrónico del edificio y del Digital Building Logbook, así como las herramientas del Instituto Valencia de la Edificación para gestionar y documentar el mantenimiento e intervenciones de los edificios a lo largo de su vida útil
Han participado
Paul Espinoza (Universitat Politècnica de Catalunya)
El Libro del Edificio Electrónico (LdE-e). Anotaciones sobre su estructura, gobernanza y gestión.
Marta Gómez (Universidad de Zaragoza)
El digital building logbook y su contribución a la descarbonización del parque edificado.
Cecilia Lázaro (Instituto Valenciano de la Edificación)
Banco de datos medioambientales IVE y el Libro del edificio.
Ver más:
Agenda UJI e Inscripción
Nota de prensa
Video jornada 1h 15min
2021 Webinar Rehabilitación y prefabricación para arquitectura circular
20 octubre 2021
El objetivo del webinar era la difusión de información con respecto a las posibilidades de la rehabilitación y las nuevas formas de construir en el sector. Se han abordado temáticas como la oleada de rehabilitación que vamos a tener próximamente como consecuencia de los fondos Next generation, y los objetivos que se pretenden conseguir con estas ayudas, nuevos productos y formas de construir más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, y por último la cuantificación científica de estos conceptos de eficiencia y circularidad sobre casos reales.
Han participado como ponentes Belinda López Mesa profesora de la Universidad de Zaragoza y directora de la cátedra Zaragoza Vivienda-, José Luis Santa Isabel de Castro- ingeniero de caminos y presidente de la Federación de Constructores para las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana- y Mauro Manca- Circular Economy Architect and Sustainability Entrepreneurship Energreen Design.
Ver nota de prensa
2022 Jornada: «Construcción industrializada. Presente y futuro»
19 octubre 2022
Programa de la jornada
2021 Webinar Circularidad y sostenibilidad de los materiales de construcción
10 noviembre 2021
En este webinar se han abordado tres temáticas diferentes; por un lado desde el sector del hormigón se han mostrados los avances que se están llevando a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y respecto al medio ambiente y las políticas de descarbonización de los fabricantes de cemento y del hormigón. Se ha presentado una comparativa ambiental de productos de construcción utilizables para pavimentos interiores de edificación. Y se ha presentado una reflexión sobre la situación de la revalorización y reciclaje de los residuos de construcción así como las posibilidades de futuro en este ámbito.
Han participado como ponentes José María Carrau-delegado territorial de ANEFHOP- Teresa Ros Dosdá -representado el Instituto de Tecnología Cerámica- Joan Esteban Altabella- Doctor en Gestión de Residuos y Arquitecto Técnico.
Ver nota de prensa